Como ganar en los casinos.

  1. Truco De Maquinitas Tragamonedas: Puedes elegir lo que más se adapte a tu gusto.
  2. Casino San Remo - Farolear es una gran parte del póquer y tienes que ser capaz de hacerlo muy bien si quieres ganar.
  3. Tabla Para Ganar Al Blackjack: La Pistola Desnuda porcentaje de pago es 93,572%.

Orden de las jugadas del poker.

Cómo Ganarle Ala Máquina Tragamonedas
Antes de que la industria del juego en línea se hiciera popular.
Tragaperras Online 20 Burning Hot
Hertl está en camino de establecer un nuevo récord personal en goles esta temporada.
Tras la recesión económica mundial de 2024, los casinos de todo el estado sufrieron.

Juego de casino de dados.

Máquina Tragamoneda De Casino Gratis
Hay otros estados que venden lotería en línea, como.
Casino Online Dinero Real Puerto Rico
Un crupier obtiene una ventaja porque el jugador necesita ir primero.
Como Ganar Dinero En La Ruleta Codere

El jueves presentan la Tina quesera solar en Hornillos

El jueves presentan la Tina quesera solar en Hornillos

El próximo jueves a las 10 en el IPAF – NOA ubicado en el paraje Hornillos (Maimará), se realizará una muestra de la Tina quesera solar, que posibilitará incrementar la inocuidad de los procesos de elaboración de quesos artesanales caprinos y disminuir los costos energéticos.

En la presentación y prueba, estará el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Juan Cruz Molina Hafford, quien viene a la provincia para dicho acto y otras actividades relacionadas a su función.

El funcionario nacional, será recibido junto al director del INTA, Ariel Julián Pereda, por el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Félix Pérez en representación del organismo provincia.

La Tina quesera solar, está orientada a la agricultura familiar del Noroeste Argentino y desarrollada con una tecnología de baja escala para incrementar la inocuidad de los procesos de elaboración de quesos artesanales caprinos y disminuir los costos energéticos.

Esta herramienta fue diseñada para promover la inclusión y la sustentabilidad de los productores caprinos de la zona.En las quebradas de Jujuy y Salta, la crianza de rumiantes menores para obtener leche y de carne caprina es una actividad desarrollada por pequeños productores de la agricultura familiar. Su producción se basa en la cría de cabras y ovejas y en la producción de quesos artesanales a partir de la leche producida.

Con el objetivo de brindar herramientas que aporten recursos a la producción de quesos artesanales, el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar –IPAF NOA– del INTA, mediante financiamiento propio y del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, con la colaboración de técnicos y laboratoristas de la Estación Experimental Agropecuaria Cerrillos de INTA, generó una tecnología de baja escala para ofrecer condiciones de mayor inocuidad a los quesos artesanales caprinos.

La tina quesera a base de energía solar es una tecnología disponible que facilita el acceso a la formalidad comercial, al tiempo que pone en juego sabores y texturas típicas y distintivas del queso caprino.

Pablo Gerbi, coordinador de Investigación del IPAF NOA del INTA, explicó que la tina solar para quesos artesanales es una tecnología de baja escala que atiende dimensiones sociales, económicas, culturales y de sustentabilidad”.

Como sitio piloto se trabajó en la Quebrada de Humahuaca, donde se encuentra emplazada la sede del IPAF NOA (en Hornillos).

“En las condiciones ambientales imperantes de la Quebrada es factible la aplicación de un artefacto sencillo para realizar el tratamiento térmico LTLT (Low Temperature, Long Time) requerido en el procesamiento de la materia prima para la elaboración de quesos caprinos de pasta blanda, que emplee como fuente de energía térmica un termotanque solar de tubos de vacío, al menos el 80% de los días del año”, agregó Gerbi.

El primer prototipo se terminó de construir en el 2022 y a principios de 2023 se instaló en Hornillos.

Mónica Chávez, investigadora del INTA Salta afirmó que según los valores aportados por los mapas y modelos de radiación solar global y de heliofanía presentes en la Quebrada de Humahuaca, “el agua caliente obtenida de un termotanque solar comercial con colector de tubos de vacío de 200l de capacidad y rendimiento característico, bastaría para realizar el tratamiento térmico de pasteurizado de baja temperatura, largo tiempo (LTLT) para un volumen de 40-50l de leche de cabra, empleada como materia prima para la elaboración de quesos de pasta blanda”.

Compartí esta noticia