Trucos para ganarle ala ruleta.

  1. Cuantos Casinos Hay En Cuernavaca: Hablando de la situación, Zverovich dijo que las dos partes habían llegado a un acuerdo en principio sobre los términos básicos.
  2. Jugar Tragamonedas Gratis Nuevas - Hay cuatro características en oferta, una de las cuales es un conjunto de premios mayores, que a su vez tiene 3 niveles diferentes, con la posibilidad de ganar hasta 10,000 monedas.
  3. Tragaperras Online Magic Mirror Deluxe: Es importante que los pros superen los inconvenientes, que es el caso de River Belle.

Cartas poker atras.

Jugar Tragamonedas Con Bonus Gratis Sin Descargar
Más aún, Nueva Jersey es solo uno de los siete estados que legalizan el juego.
Ganancias De Maquinas Tragamonedas
Si la Comisión concede una licencia, esta se concederá a perpetuidad, salvo que caduque, revoque, suspenda o entregue dicha licencia.
Definitivamente es uno de los títulos más ricos en funciones de la cartera de Skywinds, el juego base nos mantiene ágiles y enfocados con las reacciones a las victorias y los modificadores de jueces, mientras que el resto de nuestro día en la cancha está lleno de multiplicadores de ganancias ilimitados y juegos de bonificación.

Como ganar en el bingo virtual.

Juegos De Casino Gratis Y Sin Registrarse
Estos iconos solo aparecen después de que se hayan pagado tus otras ganancias, por lo que significa que puedes duplicar tus ganancias con cada giro.
Para Descargar Juegos Ruleta
El proveedor de software SG Gaming ha optimizado todos sus juegos de mesa para una jugabilidad impecable desde prácticamente cualquier dispositivo, por lo que también puede esperar la versión móvil del juego.
Bono De Bienvenida Casino México

Federico Posadas: “El objetivo es tener turismo todo el año”

Federico Posadas: “El objetivo es tener turismo todo el año”

Jujuy está atravesando condiciones sanitarias muy favorables que permiten a la exitosa temporada turística estival, desarrollarse con absoluta normalidad en las cuatro regiones, y brinda a la vez, la tranquilidad necesaria para la celebración del carnaval, desde el próximo 26.

El ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, dijo que la excelente temporada se debe a varios factores: la promoción turística de la provincia, las festividades populares y culturales, la celebración del carnaval, el PreViaje, entre otros factores.

La provincia “se convirtió en una de las plazas turísticas más requeridas a nivel nacional”, aseguró, y para que continúe siéndolo, anticipó que durante todo el año se la promocionará recorriendo el país.

– Usted declaró que febrero podría ser mejor que enero turísticamente.

– “Si, así fue, lo manifesté por las festividades populares y culturales que se están realizando en las diferentes regiones de la provincia, por el carnaval que se avecina, y las buenas perspectivas que tenemos en base a las reservas para este mes. Además está sucediendo algo que no ocurría al final de la pandemia, que la gente no estaba haciendo reservas, salía espontáneamente”.

“El PreViaje nos permitió tener una cierta previsibilidad, ordenar, planificar y disponer una perspectiva más a mediano y largo plazo, tenemos un panorama mucho más interesante de cuanto será la ocupación este mes, en función de las reservas que son muy altas. Inclusive ordené la habilitación del registro de casas de familias para que del 25 al 28 puedan alojar a los visitantes porque ya no tenemos lugares en los hoteles para ese fin de semana largo de carnaval”.

El funcionario, durante el diálogo efectuó un balance de la actividad turística en enero, y afirmó que concluyó “con numerosos similares a los meses más fuertes del año de la pre pandemia, julio y el mismo febrero. En enero nunca habíamos tenido más del 65% de ocupación, y llegar casi al 80% demuestra que Jujuy está de moda. Se convirtió en una de las plazas turísticas más requeridas a nivel nacional”.

Aseguró que para ello la promoción turística fue clave, como también que Jujuy es un destino seguro, la articulación pública y privada lograda, y es uno de los pocos destinos que posee más camas (700) que antes de la pandemia, porque también fue de las escasas provincias que establecieron restricciones, permitiendo a los hoteleros mantener el trabajando.

También se registró que “el crecimiento de julio en adelante fue exponencial, eso provocó que quien poseía una cama sin ocupar, la habilitara, y hoy tenemos garantizado lo que poseíamos antes de la pandemia mas 700 camas. Las perspectivas para este mes, son muy buenas, somos muy optimistas y ojalá sigamos rompiendo records”.

– Lo que cita como el PreViaje, la campaña promocional y demás acciones, ¿son las que provocaron que Jujuy haya logrado ese porcentaje de ocupación?, o es porque comenzaron a descubrir realmente la provincia.

– “Es un poco de todo. Jujuy estaba creciendo ‘a tasa china’, pasamos de 950 mil turistas a 1.300.000 en cuatro años, lamentablemente llego la pandemia y se produjo una interrupción muy pronunciada. Pero ahora se está observando nuevamente el crecimiento que estaba produciéndose en los últimos 4 y 6 años”.

“Jujuy era una provincia oculta ablando en términos turísticos, se conocía la Quebrada, hoy tenemos las Yungas, que se convirtieron en un fenómeno. De a cuerdo a los datos brindados por los guías de San Francisco, pasaron de 150 turistas en temporada alta a 500, esto hizo que se incrementen los guías; además iniciamos la capacitación de los sectores gastronómicos y hoteleros, y precisaremos que se aumente la cantidad de camas y alojamientos”.

“Es fundamental el trabajo que está desarrollando el sector del Turismo rural comunitario, la designación a Caspalá como Best Tourism Village por parte de la Organización Mundial del Turismo, lo que se está generando en Santa Ana y Valle Colorado, y en el otro extremo la Red de espejo de sal, que trabaja mucho a partir del Centro de interpretación arqueológico en Barrancas”.

Posadas citó también las inversiones privadas en esa zona turística de las Salinas Grandes, que “están generando nuevas propuestas y captando numerosos visitantes”, como por ejemplo el glamping. “Hay una multiplicación de recursos en el sector público muy fuerte que el Gobierno provincial hizo en los últimos tiempos, que se empezará a ver en este y en el próximo año”.

Enumeró como obras visibles, las rutas, la modernización del aeropuerto, las transformación en la Capital como el Parque lineal Xibi Xibi, la recuperación del casco histórico alrededor de las plaza Belgrano, y lo que ya está encaminado como el Museo Lola Mora, el Tren turístico, la puesta en valor del Cabildo como un espacio cultural, y las inversiones previstas en Alto Padilla donde se construirá un hotel de 4 o 5 estrellas, y posiblemente otro más antes de diciembre del 2023.

“Hay una serie de factores que está haciendo que Jujuy ya no sea sólo la Quebrada, sino la Quebrada y las otras tres regiones sumadas al turismo, provocando que el crecimiento sea cada vez más fuerte, y nos orgullece que la gente pide venir a Jujuy”.

Lo último, lo citó porque jornadas atrás le llamaron medios radiales de la Ciudad de Buenos Aires que efectúan encuestas relacionadas a la actividad turística, asegurándole que Jujuy aparece en sus Top Five o Top 3, posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país. “Esto tiene que ver con un redescubrimiento de Jujuy, paralelamente al fenómeno que se está produciendo a nivel nacional; además con el tipo de cambio de moneda que tenemos, hace que la gente no viaje al exterior”.

– ¿Cuánto influyó en todo eso, su participación en la FITUR de Madrid?

– “En realidad la presencia en todas las ferias, nacionales, regionales e internacionales. Creemos que en el 2022 crecerá el turismo internacional en Jujuy, así como desde julio en adelante creció el turismo nacional. Captamos entre un 3 y 4% de turismo internacional, cuando nuestro promedio era de 18%. A pesar de ello, hoy estamos con más turismo que antes de la pandemia”.

Para el funcionario, esta situación se normalizará, las fronteras se flexibilizarán, el Pase sanitario se solicitará en todos los países, y ello permitirá que Jujuy comience a recibir mayor cantidad de turistas del exterior.

En enero se registraron visitantes de Brasil, Bolivia y Chile, “apostaremos al mercado europeo, históricamente Francia posee mucha presencia en el Norte argentino”, por lo que Jujuy tendrá presencia en las ferias de Berlín, Francia, Inglaterra, San Pablo y también en Colombia.

Por el tipo de cambio monetario, según Posadas, Argentina “tendrá por lo menos dos años más accesibles al turismo internacional, y sobre todo el brasilero, será impresionante la cantidad de turistas que vendrá. En consecuencia debemos apostar a la promoción internacional del destino”, los extranjeros “gastan mucho más y vienen todo el año, no sólo en temporada”, aclaró.

– Estas alentadoras perspectivas no tienen nada que ver con la aceptable situación sanitaria que tenemos nuevamente y muy favorable para los jujeños.

– “Así es, bajó la curva de contagios. Tuvimos una primera quincena de año durísima, había mucha preocupación porque en el peor momento de la pandemia tuvimos 500 casos, en el pico de contagios, ahora llegamos a superar los 3 mil, fue realmente impresionante”.

“La pregunta es: ¿qué hubiera sucedido si no teníamos la vacuna?. Es la vacuna la que nos está salvando y nos permite mantener esta normalidad, por eso se requiere el Pase sanitario. El sector privado también debe solicitarlo, en un restaurante o en un espacio donde haya gran concentración de personas”.

“Es la única forma de cuidarnos que tenemos, no vamos a detenernos en incentivar a que la persona se inocule. Jujuy llegó a un 70% de la doble vacunación, el objetivo es alcanzar un mayor porcentaje a fines de febrero para estar más tranquilos, además la gente debe cuidarse a sí misma, no puede ser solamente ‘papá Estado’ el que lo haga, y de esa manera podremos realizar todas las actividades turísticas y culturales con la mayor normalidad posible”.

– El gobernador dijo en el último informe televisivo del COE que en los primeros días de febrero se iba a referir sobre el carnaval en base a la situación epidemiológica…

– “Estuve reunido con él para analizar la evolución de la situación sanitaria. Estamos mucho mejor que hace 15 días atrás y mejoraremos más a mediados de febrero, así que el carnaval está confirmado. Aún así, se solicitará el Pase sanitario, recomendaremos incluso en lugares abiertos mantener la distancia social y usar el barbijo, se dispondrá alcohol en gel en los lugres donde haya eventos, y el sector privado también deberá cumplir estas medidas”.

“Sabemos que el carnaval es muy complejo, poseer la segunda o tercera dosis será fundamental y cuando el carnaval finalice no tengamos un aumento de casos”.

– Directivos de comparsas de Humahuaca, Tilcara y Maimará, plantearon que en los últimos meses no pudieron trabajar para recaudar dinero con el cual afrontar los gastos de organización del carnaval, por lo que propusieron recibir ayuda del sector turístico y de la Provincia para alivianar los gastos.

– “Vendrá gran cantidad de personas al carnaval, inclusive la festividad se adelantará, propusimos que cada evento que se realice no se concentren entre el 26 y 1 de marzo. Desde el Jueves de ahijaditos habrá actividades en Jujuy, queremos descentralizarlas, que todo el mes haya festejos”.

“Con las autoridades de la Policía hablamos para desgravar impuestos, será una ayuda para las comparsas. Si le damos dinero a una comparsa, tenemos que darles a todas, entonces preferimos que se bajen los costos y puedan trabajar lo mejor posible”.

– Desde principios de enero se promocionó la provincia.

– “Sí, y hoy finaliza en la Costa Atlántica después de haber estado también en Cosquín y Villa Carlos Paz, Santiago del Estero, Tucumán y Salta. En la Costa implementamos una promoción muy fuerte, y vamos a seguir recorriendo el país, Jujuy es un diamante en bruto que seguirá creciendo. Lo que hicimos el año pasado lo vemos ahora, y lo que estamos sembrando en promoción en enero y febrero lo cosecharemos en Semana Santa y en las vacaciones de julio. El objetivo es tener turismo todo el año”.

– ¿La promoción se extenderá hasta Semana Santa?

– “Todo el año vamos a desplegar ese tipo de campañas, a la vez estamos aprovechando la posibilidad que nos brindan las redes sociales, vamos a promocionar y pautar el VisitJujuy. Asimismo tendremos presencia física en las principales ciudades del país, queremos recorrer las 24 provincias, estamos analizando la posibilidad de sumar un tráiler que nos permita en cada presentación, mostrar toda la transformación jujeña: cultura, turismo, cannabis medicinal, energía solar, el litio y demás acciones concretas. Queremos mostrar que hay un modelo de provincia diferente y que se puede proyectar a nivel nacional”.

– La proyección y el trabajo supera la actividad turística abarcando la economía de la provincia.

– “Es tan transversal el turismo, que su reactivación generará un movimiento en la economía. En Jujuy el turismo aporta el 7% del producto bruto geográfico pero el 10% de los empleos, o sea, es muy intensivo en mano de obra, y eso genera un efecto multiplicador muy interesante, en enero ingresaron $ 2.400 millones a Jujuy por el turismo, recursos que vienen para los guías, hoteleros, agencias, transportistas y para todas las personas que trabajan vinculadas a esos eslabones de la cadena turística”.

“Por eso digo que es multiplicador, que no solamente son 25 mil familias que viven del turismo, sino a los que les compran esas 25 mil familias, eso también crea un efecto colateral muy positivo que lo vimos de manera regresiva cuando fue la pandemia; el parate de la actividad turística fue mucho peor para el sector que para otras actividades, porque mas allá de las ayudas que hubo desde el Estado, lo que genera el turismo un fin de semana, es muchísimo más lo que le pueda aportar el Estado con subsidio”.

Compartí esta noticia